
Mediante la Resolución 000037 del 5 de mayo de 2021, la DIAN extendió el plazo para la implementación del documento soporte de pago de nómina electrónica, para el sector empresarial. El cual iniciará el primero de agosto y terminará en el mes de diciembre de este año.

Lisandro Manuel Junco Riveira, director general de la unidad administrativa especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN – Notificó la modificación de las fechas para dar inicio a la generación y emisión del documento soporte para nómina electrónica a través del sistema de factura electrónica que será habilitado para permitir la implementación de los anexos técnicos para la habilitación, generación, transmisión, validación, expedición, entrega y registro por parte de la entidad.
Teniendo en consideración los cambios estipulados, la fecha para la habilitación en el servicio informático electrónico de nómina electrónica inicia el 01 de agosto de 2021, subdividiendose en 4 grupos para limitar la fecha de plazo y teniendo en consideración la cantidad de empleados con el que cuentan las empresas, quedando así:
|
|
|
|
---|---|---|---|
Conocemos la factura electrónica como el mecanismo que desde el año pasado reemplaza la factura tradicional y que actualmente rinde la misma viabilidad legal. Esta se genera, valida, expide, recibe, rechaza y conserva electrónicamente, lo que representa mayores ventajas. Tributariamente es un soporte de transacciones de venta de bienes y/o servicios.
Dentro de sus funcionalidades está el de rectificar los ingresos y egresos y avalar la compra o venta de un producto o bien, o de préstamo de servicio. En Colombia, el presente modelo de facturación fue acogido mediante el Decreto 2242 de 2015, que a su vez está en el Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016, y tiene como objetivo la extensión del uso de la facturación electrónica en el país.
Concluyendo, Lisandro Junco, destacó los beneficios que se buscan con la nómina electrónica. Al ser la fuente de los descuentos por retenciones en la fuente a empleados permitirá combatir la evasión, y continuar desmantelando comprobantes fiscales con la iniciativa de prestar mejores servicios. También permite hacer eficiente el control fiscal, ser el soporte de costos y deducciones frente a la declaración de renta, y aumentar la posibilidad de convertirse en un componente destacado en el libro de compra y ventas, este es otro mecanismo que ha conseguido el aumento del recaudo tributario a nivel internacional.