![claves-para-contratar-aprendices](https://agilcolombia.com/probar/wp-content/uploads/APRENDICES_Mesa-de-trabajo-1-1200x480.png)
Toda empresa que tenga un total de 15 empleados debe empezar a contratar aprendices, sin importar si es de personas naturales o jurídicas o la razón social, sólo con una excepción: el sector de la construcción.
![APRENDICES_Mesa de trabajo 1 claves-para-contratar-aprendices](https://agilcolombia.com/probar/wp-content/uploads/APRENDICES_Mesa-de-trabajo-1.png)
¿Cuál es la diferencia entre un pasante o practicante y un aprendiz?
La única y más importante diferencia es el modo de contratación entre estos, un aprendiz tiene un contrato diferente de trabajo, llamado contrato de aprendizaje. Por otro lado, un pasante o practicante es quien realiza sus prácticas estudiantiles sin tener alguna vinculación laboral con la empresa.
¿Quienes están obligados a contratar aprendices?
- Según nos dice el artículo 32 de la Ley 789 de 2002, toda empresa con un número de empleados superior a 15 tiene la obligación de hacer estas contrataciones a excepción de la construcción.
- Si la entidad es pública, también debe vincular aprendices.
- Las únicas empresas que no deben contratar son aquellas que se encuentren en quiebra, hasta subsanar este problema económico.
¿Cómo vinculo a un aprendiz?
El contrato de aprendizaje es una forma especial del Derecho Laboral que busca facilitar el desarrollo de los aprendizajes adquiridos durante la etapa de formación teórica, de aprendices y estudiantes universitarios, a cambio que una empresa patrocinadora proporcione los medios para adquirir formación profesional, metódica y completa en el oficio, actividad u ocupación (Ley 789, 2002), este tipo de contratación puede tener un máximo de 2 años, según el Decreto 1072 de 2015.
¿Cómo vinculo a un practicante o pasante?
El universitario es parte de la empresa a manera de aprendizaje y como una materia más del pensum académico, no está vinculado a la empresa como un trabajador. Aunque conservan acuerdos que se establecen al ingresar que hacen parte de un proceso formativo, en su mayoría son alianzas entre las instituciones educativas y las empresas.
¿Los pasantes o practicantes tienen un salario?
Sí, la empresa debe proporcionarle al estudiante un dinero mensual de sostenimiento y apoyo durante las diferentes fases que cumple en la organización:
- Durante elección: Para 2022 corresponde a el 50 % de un smmlv, es decir, $500.000
- Durante práctica: Para 2022 corresponde a el 75% de un SMMLV, es decir, $750.000
¿Debo pagar algo más que un apoyo de sostenimiento?
Sí, el contrato de aprendizaje incluye aportes a la seguridad social:
- Durante elección: Aportes a salud.
- Durante práctica: Aportes a la salud y riesgos laborales.
¿Qué no debo incluir en el contrato de aprendizaje?
Como empleador no es obligatorio entrar a pagarle al aprendiz un aporte a pensión, auxilio de transporte, prima de servicios, cesantías, vacaciones, licencias, parafiscales, etc..
¿Y si mi empresa es de servicios temporales?
La obligación de esta empresa se medirá con los empleados de planta que tiene contratados, es decir, si sobrepasa 15 empleados por planta deberá hacer el proceso de contratación de estudiantes.
Sabemos que para ti es importante brindarle a tus trabajadores todo lo que la ley consigna, como por ejemplo las incapacidades, dando clic aquí podrás conocer cómo funcionan las diferentes incapacidades en tu organización.
Te invitamos a conocer el resumen de esta y más noticias en nuestro perfil de instagram, dando clic aquí.