
17 mesas de trabajo y más de 130 expertos participaron en la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) para realizar un análisis general sobre la política tributaria actual. En este encontraron irregularidades relacionadas con los impuestos para empresas y personas naturales. En este artículo te contamos los problemas encontrados y las ideas que proponen para darles solución.
¿Qué hizo Fedesarrollo?
Detectó los actuales problemas en diferentes ámbitos como:
- Pensiones
- Mercado laboral
- Corrupción
- Educación
- Impuestos
- Política social
- Salud
- Vivienda y ordenamiento territorial
- Infraestructura de transporte
- Comercio exterior
- Desarrollo productivo
- Desarrollo territorial
- Agricultura
- Sostenibilidad
- Seguridad y defensa
- Equidad de género
- Desigualdad
¿Qué problemas se están presentando con los impuestos?
- El recaudo tributario en Colombia sigue siendo bajo, cercano al 14 % del PIB 18%, del PIB si se incluyen las contribuciones de seguridad social, frente a un promedio observado de recaudo de 22 % del PIB en América Latina y de 34 % del PIB en los países de la OCDE.
- Existe una regresividad en el impuesto de renta de personas, las personas que hacen parte del 5% de ingresos más altos pagan menos impuestos en proporción a sus ingresos que personas que tienen ingresos más bajos.
- Hay tratamientos desiguales entre empresas y personas, dado que las tasas efectivas de tributación dependen del sector económico en el que opera una empresa o de la posición ocupacional que desempeña una persona, lo que genera inequidades en la tributación.
- Persisten altos niveles de evasión en el pago de impuestos, del orden de 5,4 % del PIB: 3,4 % del PIB en el impuesto de renta a empresas, 1,3 % del PIB en el IVA y 0,7 % del PIB en el impuesto de renta a personas.
Autor: Luis Fernando Mejía | Fedesarrollo
Propuestas de Fedesarrollo para impuestos de empresas:
- Optar por eliminar las exenciones sectoriales y empresariales existentes, con el fin de obtener un Estatuto Tributario que trate de igual forma a todas las actividades productivas.
- De esta manera añadir un impuesto mínimo del 20 % sobre las utilidades antes de beneficios tributarios. Al respecto, la investigación explica:
Condicional en lo anterior, reducir gradualmente la tarifa del impuesto de renta para las empresas del 35 % al 30 %. Esta reducción sólo es viable al eliminar las exenciones sectoriales y empresariales.
Propuestas de Fedesarrollo sobre los impuestos de las personas naturales:
- Introducir un impuesto mínimo de renta del 5 % sobre los ingresos brutos para las personas que están en el 5 % de contribuyentes con más altos ingresos.
- Reducir el rango exento de declaración de renta a la mitad, a aproximadamente 27 millones de pesos de ingresos anuales, con el fin de ampliar la base gravable y fomentar la cultura tributaria.
- Incluir los ingresos pensionales como renta líquida gravable, en un modelo que mantenga la exención tributaria en el momento del aporte obligatorio.
- Introducir un impuesto al patrimonio líquido neto con las siguientes tasas marginales: 0,25 % para patrimonios de 1.000 a 2.000 millones de pesos; 0,5 % para patrimonios de 2.000 a 3.000 millones; 0,75 % para patrimonios de 3.000 a 4.000 millones; y 1 % para patrimonios superiores.
Para AGIL es importante darte información que te brinde apoyo y te ayude a mejorar los procesos de tu organización, dando clic aquí podrás conocer las claves para contratar aprendices y hacer crecer tu equipo.