
En la actualidad la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha convertido en un factor fundamental a considerar dentro de todos los procesos que llevan a cabo las empresas. Esto debido a que el mercado ha empezado a buscar empresas que tengan un compromiso medio ambiental, es decir, aquellas que le ofrezcan un plus adicional a la compra de un bien o servicio. Así, las soluciones que aportan al medio ambiente son más valoradas por el público.
En este artículo te compartimos algunos beneficios que tienen las empresas al contribuir al medio ambiente.

Primero veremos algunos datos que nos permiten entender el daño ambiental al que nos enfrentamos.
- De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona requiere de 100 litros de agua al día (5 o 6 cubetas grandes) para satisfacer sus necesidades, tanto de consumo como de higiene.
- El Foro Económico Mundial y otras instituciones calculan que para 2030 la demanda de agua aumentará un 40%, que representa la demanda más alta. Para entonces el planeta no podrá suministrar la cantidad de agua que se necesita para subsistir, puesto que hay un uso desmedido de este recurso.
- La Asamblea General de la ONU adoptó la llamada: “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia, en él trabajan 193 estados en el mundo y 7 de sus objetivos son frente al medio ambiente.
¿Qué puedes hacer como empresario en Colombia?
Cada ciudad cuenta con una Secretaría de Ambiente que junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible evalúan y crean estrategias amigables con el medio ambiente, como empresario puedes contactar o visitar la página web de una de estas entidades gubernamentales en donde conocerás la manera en la cual están abordando estos temas y también podrás unirte a programas gratuitos y talleres que te permitirán implementar diversas estrategias medioambientales en tu empresa.
Por ejemplo, actualmente la Secretaría de Ambiente de Bogotá a través del Programa de Gestión Ambiental Empresarial brinda acompañamiento al sector empresarial en el mejoramiento de su desempeño ambiental mediante tres mecanismos de participación voluntaria y gratuita:
- FOCREA (Fortalecimiento de Capacidades en Responsabilidad Empresarial Ambiental)
- PRO-REDES (Proyectos de Responsabilidad Empresarial y Sostenibilidad)
- NEGOCIOS VERDES.
¿En qué te beneficiaría?
En los últimos años se ha fortalecido la conciencia medioambiental, es por esto que ser una empresa “verde” o al ser parte de la iniciativa de ideas sostenibles le permite a las empresas:
-
Tener un plus de alto valor frente la competencia:
Actualmente crear una empresa no es fácil, puesto que se tienen responsabilidades económicas, financieras, ante entidades como la DIAN y las empresas se enfrentan a un alto índice de competencia en el mercado.
Sin importar el público al cual te dirijas el tener dentro de tu cultura empresarial estrategias ecoamigables que puedan ser interiorizadas por tus colaboradores y que puedan ser percibidas de manera fácil por tus clientes permitirá que tengas un valor adicional ante estos. El cual se puede convertir en un diferencial importante ante otras empresas del sector.
-
Atraer nuevo público:
Tras los años de mal uso y aprovechamiento de los recursos las nuevas generaciones se enfrentan a nuevos retos, a su vez las personas adultas quieren ser parte de este proceso de mejora y cuidado del medio ambiente. Es por ello que al dar a conocer a los clientes las acciones que realiza la empresa para cuidar el medio ambiente trae beneficios ante la mirada de estos.
Por ejemplo, si soy un cliente potencial pero no me decido por dos empresas que tengo en la mira, me enfoco en hallar las diferencias para así tomar una mejor decisión, si sé que una de las empresas trabaja con ayudas sostenibles y que mi participación en esta entidad traerá beneficios para mi empresa al trabajar a la par y además de ello me permite involucrarme en ayudar el planeta, ¡me decido por ella!
-
Ser una empresa visionaria:
Implementar estrategías ecoamigables permite que tu empresa empiece a tener un pensamiento visionario, ya que contempla acciones que le permitan estar vigentes en el mercado a largo plazo, puesto que son empresas que van adelantadas a los cambios del futuro.
-
Atraer nuevos inversionistas:
La cultura empresarial que manejas es un punto de observación importante para los inversionistas a la hora de concretar un negocio. Es fundamental que los productos o servicios de tu empresa sean buenos pero si los potencial inversionista ven que la visión empresarial y en la cultura organizacional no abordan temas que podrán afectar el rendimiento de la empresa en un futuro, como es la responsabilidad medio ambiental, optarán por no crear un vínculo, puesto que podrá afectar el rendimiento del negocio.
Tener un compromiso sostenible ambiental y social te permitirá aumentar el valor percibido que tienen los inversionistas de tu producto o servicio, porque proyectas una imagen de tu empresa más sólida. Esto es importante, pues significa que la empresa está más alineada a las necesidades del mercado.
Además de buscar ayudar a las empresas a mejorar la gestión administrativa y contable de las empresas, en AGIL, apoyamos y promovemos las ideas sostenibles, que son un plus que necesita toda organización.
¡Nosotros hacemos parte de una cultura empresarial interesada en el medio ambiente!, se parte de la onda verde, puedes iniciar disminuyendo el uso del papel y estando a la vanguardia con la digitalización, implementando la nómina y facturación electrónica.