
Como líder necesitas que tu equipo tenga en mente la misma meta , de modo que puedan trabajar juntos 🤝 para alcanzarlos y así lograr que tu empresa o área se siga fortaleciendo y creciendo. Para lograr que tu equipo esté alineado es necesario que establezcas unos objetivos claros.
Actualmente, una de las metodologías más utilizadas para construirlos se conoce como objetivos SMART🎯, con la cual puedes establecer una visión realista, medible y alcanzable. Esto ayudará a que tus colaboraciones tengan un mayor compromiso y rendimiento ya que todos los integrantes de la organización estarán enfocados.

¿Cómo funciona la metodología SMART?
La metodología para crear objetivos SMART proviene del inglés, cuya traducción literal es “inteligente”. Las siglas de este acrónimo representan los criterios que se deben tener en cuenta para crear y definir los objetivo o metas: ¡Hoy en Al día con AGIL te explicamos cómo crear un objetivo SMART!

-
S (specific) – Específico:
Los objetivos que plantees deben ser concretos y fáciles de entender, de modo que no tengas que invertir tiempo en explicarlo.
Ejemplo: Aumentar las interacción en nuestras redes sociales.
-
M (measurable) – Medible:
Si el objetivo tiene unas metas específicas y claras será más sencillo hacerles seguimiento. Podrás saber cuánto te costó alcanzar esta meta o lo que te falta para conseguirla.
Ejemplo: Aumentar las interacción en redes sociales en 20%.
-
A (achievable) – Alcanzable:
Si bien es importante ser ambicioso y soñar alto, se debe ser realistas con el alcance de las metas que nos planteamos. El alcance debe contemplar los recursos disponibles, las capacidades y el tiempo, para que sea posible alcanzar las metas y esto que no se genere frustración en el equipo.
Ejemplo: Usualmente en nuestras redes tenemos 15 interacciones por publicación.- Si nos propusiéramos tener 200 interacciones por publicación significaría que necesitaríamos aumentar las interacciones en un 1.333%. 😱
-
R (relevant) – Relevante: El objetivo:
El objetivo debe ir encaminado a contribuir positivamente a la organización, que logre crear un impacto notorio que motive a ir por más.
Ejemplo: Buscamos aumentar las interacciones de nuestros clientes, ya que de este modo podemos aumentar la fidelización de nuestros clientes. -
T (time) – Tiempo limitado:
Debes establecer una fecha limite para alcanzar los objetivos planteados. No te preocupes, naturalmente puede que lo consigas o no, sin embargo, establecer un tiempo límite ayudará a establecer tareas y compromisos internos enfocados en alcanzar este objetivo, para así construir nuevos objetivos.
Ejemplo: Aumentar las interacción de nuestras publicaciones en redes sociales un 20% en los próximos 6 meses.
¿Qué pasa luego de tener mi objetivo con la metodología SMART?
Recuerda que una vez hayas planteado los objetivos siguiendo la metodología SMART deberás establecer periodos de tiempo para hacer una retroalimentación de lo que se ha realizado, lo que se ha conseguido y lo que esta pendiente.
Esto te permitirá saber si hace falta implementar algo nuevo, cambiar o eliminar actividades que no aportan al cumplimiento del objetivo.
En AGIL nos interesa que tengas todos los mecanismos a la mano para hacer que tu empresa crezca y tenga un potencial notable en el tiempo, para ello es pertinente conocer las tecnologías que hacen más amigable y eficiente tu labor como líder o empresario.