
Publicado originalmente el 27 de Agosto del 2025.
Lectura de 5 minutos
💼 La reforma laboral en Colombia para 2025 trae cambios importantes, como la reducción progresiva de la jornada semanal y nuevos límites para las horas extras.
En Al Día con AGIL te explicamos cómo estas modificaciones impactan a trabajadores y empresas, qué obligaciones deben cumplir los empleadores y cómo calcular los pagos según la nueva norma. Aquí encontrarás información clara, ejemplos prácticos y consejos clave para adaptarte a esta reforma.
Puntos clave de la reforma laboral 2025 en Colombia
- Reducción de jornada laboral: La Ley 2101 de 2021 establece que la jornada semanal pasa progresivamente de 48 a 42 horas sin disminuir salario ni prestaciones. En 2025, la jornada máxima será de 44 horas y en 2026 será de 42 horas semanales.
- Nuevo límite en horas extras: El máximo permitido ahora es de 2 horas diarias y 12 horas semanales.
- Pago y cálculo de horas extras: El valor de la hora aumenta porque el salario se mantiene, pero se reparte en menos horas. El empleador debe llevar un registro detallado de las horas suplementarias, diurnas o nocturnas, por cada trabajador.
- Recargos dominicales y festivos: Cuando la jornada laboral ocurre en días de descanso, se reconocerá un recargo del 100%. En días festivos, el recargo será del 75% sobre el salario ordinario.
Ejemplos prácticos según la reforma laboral
Concepto | Trabajador salario mínimo (44h/sem) | Guarda de seguridad (60h/sem) |
Salario base | $1.300.000 COP | $1.300.000 COP |
Horas ordinarias mes | 176 h (44h/sem) | 176 h (44h/sem) |
Valor hora ordinaria | $7.386 | $7.386 |
Horas extra semanales | 0 | 16 h |
Horas extra mensuales | 0 | 64 h |
Recargo hora extra | – | 25% = $9.232/h |
Pago horas ordinarias | $1.300.000 | $1.300.000 |
Pago horas extras | – | $590.848 |
Total mensual aproximado | $1.300.000 | $1.890.848 |
Obligaciones y pasos para empresarios
- Calcular y actualizar nóminas: La empresa debe distribuir el salario mensual sobre la nueva cantidad de horas ordinarias, incrementando el valor por hora y ajustando recargos y horas extras.
- Registrar jornadas y horas extra: Implementar sistemas de control que dejen constancia y permitan entregar reportes detallados a los trabajadores, diferenciando turnos diurnos, nocturnos y días festivos.
- Analizar contratos: Revisar que los contratos, especialmente temporales, cumplan con la nueva formalidad y justificación escrita.
- Cumplir con seguridad social, descansos y aprendices SENA: Asegurar afiliación de empleados a la seguridad social y promover pausas activas. Si tienes más de 15 empleados, debes incorporar aprendices del SENA.
Para más detalles sobre gestión laboral, revisa artículos relacionados en nuestro blog, como: https://agilcolombia.com/noticias/licencias-por-incapacidad-lo-que-debes-saber/
https://agilcolombia.com/noticias/todo-lo-que-debes-saber-antes-para-formalizar-o-no-tu-empresa/
❌ Sanciones por incumplir con la reforma laboral
- Multas económicas: El Ministerio de Trabajo puede imponer sanciones que van de 1 a 5,000 salarios mínimos legales mensuales vigentes por incumplimiento, incluyendo omisión en el pago de recargos, uso indebido de contratos o falta de afiliación a seguridad social.
- Demandas y acciones judiciales: Los trabajadores pueden demandar por liquidaciones incorrectas, horas extras no reconocidas y mala afiliación, generando pagos retroactivos, sanciones moratorias y daños.
- Reputación empresarial y cierre temporal: Las empresas reincidentes pueden ser objeto de inspecciones, cierres temporales y quedar inhabilitadas para licitaciones públicas.
✅ Impacto positivo: Esto no es una pérdida para las empresas
La reducción de jornada laboral no implica menos productividad ni pérdidas económicas. Representa un aumento en la calidad de vida de los colaboradores, resultando en mayor compromiso, menor ausentismo y un mejor clima organizacional. Esto impulsa la eficiencia y competitividad de la empresa.
⭐ Adoptar la reforma laboral y cumplir proactivamente mejora tu reputación y te protege de sanciones, preparando tu organización para competir con estándares internacionales.
Consejos finales
👨💼 Para consultores y empresarios: Adaptar cálculos a la nueva ley, mejorar sistemas internos y capitalizar la oportunidad para formar equipos más productivos y satisfechos.
👨💻 Para trabajadores: Solicitar registro y control de horas laborales, revisar liquidaciones y buscar asesoría si sienten vulnerados sus derechos.
El propósito de la reforma laboral en Colombia 2025 es lograr un equilibrio justo entre la empresa y el talento humano.
💡 Recuerda
Aplicar esta reforma garantiza paz laboral, productividad, cumplimiento legal y bienestar en tu empresa.
➡️ Si necesitas calcular la nómina bajo la nueva reforma, solicita asesoría especializada para evitar sanciones.
➡️ Si este contenido sobre la reforma laboral en Colombia 2025 te fue útil, síguenos para más guías, consejos prácticos y análisis detallados sobre leyes laborales, productividad empresarial y gestión de talento.
🤳 Comparte este artículo con colegas y empresarios para que se adapten y eviten sanciones, y suscríbete a nuestras actualizaciones semanales para estar un paso adelante en cambios legales y oportunidades para tu negocio.