
Verificar correctamente la bandeja de entrada de nuestros correos nos evita caer en un potencial ciberataque que busque generar una estafa, robo de información corporativa o personal. Para contrarrestar la posibilidad de abrir y darle prioridad a estos mensajes, la DIAN creó una estrategia.

Validar la información que nos llega diariamente a nuestro correo, fortalece nuestro sistema de seguridad. Desde hace varios años atrás algunos contribuyentes han notificado a la DIAN sobre correos que llegan a sus bandejas, suplantando la identidad de la organización y en donde se hacen cobros pendientes, cargos adicionales y obligaciones por concretar.
Buscando crear un mecanismo de defensa para todos los colaboradores, que permitiera identificar la validez de la mensajería que llega, la DIAN creó una herramienta que permite reconocer la autenticidad de los correos; en el cual se le pide a la persona redactar el código de seguridad que se encuentra en la parte superior de cada correo, esto con la intención de dar la información pertinente y la confirmación si es el caso de un correo enviado por la entidad o si por lo contrario, no se encuentra registrado dicho código y se puede distinguir como falso. Adicionalmente, brindó algunos tips para sospechar o distinguir algunos rasgos clave, como lo son:
Ver el domino del cual llega el correo
Usualmente los correos falsos que llegan a nuestra bandeja son de dominio terminado en dian.gov. Pero, realmente el dominio oficial de la DIAN finaliza en dian.gov.co, convirtiéndose en una manera sencilla de rectificación.
Código de seguridad
Se puede conocer la autenticidad del correo por medio de la verificación del código alfanumérico de seguridad que está incluido dentro del mensaje o introducción del correo, este código es el que se remite a la página de la DIAN y se rectifica si es proveniente de la organización.
Correos identificados
La plataforma oficial de la DIAN estableció un espacio en su sitio web en el cual permite conocer un listado de correos que ya se han usado con intenciones maliciosas, este apartado se titula direcciones electrónicas de comunicaciones falsas a nombre de la DIAN, ahí se identifican los correos que ya están reportados y en conocimiento de los contribuyentes.
Redacción del correo
La estética al redactar, los espacios, la concordancia y el diseño son importantes dentro de un mensaje enviado a un contribuyente, esto debido a que la organización siempre está pensando en brindar lo mejor y con una diagramación que se ajuste al lineamiento organizacional. Si por el contrario se notan varias faltas ortográficas y una plantilla inusual, es un motivo relevante para sospechar de su veracidad.
Pedir información personal
Cada entidad con la que tenga establecida una alianza dispone de la información necesaria para hacer uso de ella, por tanto no es necesario que sea enviada a través de una respuesta o que la entidad pida números relacionados a posibles retiros bancarios, información corporativa, información personal o familiar. El objetivo de los correos que piden este tipo de datos es hacer un mal uso de la misma.
Archivos adjuntos
Usualmente se envía dentro del correo un archivo adjunto con la intención de que no llegue a Spam. Es importante reconocer el dominio antes de realizar cualquier tipo de descarga ya que puede contener un virus.
Los ítems anteriores cubren de manera sigilosa la información que recae en los correos, permitiendo tener en cuenta rasgos pequeños pero significativos que evidencian la intención del mensaje. Es importante hacer uso de los cuidados de información debido a que se puede usar para causar robos, hostigamiento o una caída significante de la organización.