![Foto de examen medico creado por pressfoto - www.freepik.es](https://agilcolombia.com/probar/wp-content/uploads/medical-exam-1-1000x480.jpg)
Las incapacidades laborales ocurren cuando un trabajador no puede trabajar como consecuencia de un problema de salud o un percance, que pueden suceder tanto laborando como fuera del trabajo, pueden ser permanentes o temporales, y a lo largo de dicho lapso el trabajador obtiene un auxilio económico.
![medical-exam (1) Foto de examen medico creado por pressfoto - www.freepik.es](https://agilcolombia.com/probar/wp-content/uploads/medical-exam-1.jpg)
¿Para qué sirve una incapacidad?
Tiene dos objetivos fundamentales:
- Justificar la falta laboral, es decir, la inasistencia.
- Obtener el pago de valor de la incapacidad médica.
Tipos de incapacidad:
-
Incapacidad por enfermedad no profesional:
Es decir, una enfermedad o percance en donde el causante no es el trabajo, el trabajador tiene la posibilidad de recibir un auxilio no menor al salario mínimo legal vigente, el cuál para el año 2022 es de 1.000.000 y está consagrado en el artículo 53. Se tendrá como prioridad la condición de salud de la persona que no puede laborar temporalmente.
-
Incapacidad por enfermedad profesional:
Se entiende como una enfermedad causada por el trabajo, la incapacidad por enfermedad de origen profesional o accidente de trabajo debe ser pagada por la administradora de riesgos laborales (ARL) a la que esté afiliada la empresa, cubriendo desde el primer dia el 100% del salario base de cotización, según el artículo 3 de la ley 776 del 2002.
¿Cómo se paga esta incapacidad laboral?
- El empleador cubrirá en su totalidad el día 1 y 2, con el salario completo del trabajador.
- Desde el tercer día al día 90, la incapacidad es pagada por la EPS, cubriendo el 66.6%.
- A partir del día 91 hasta el día 180, la incapacidad es pagada por la EPS, con un porcentaje de 50%.
- Después de 180 el encargado es el Fondo de Pensiones, hasta el día 540.
¿Cómo funciona si estoy por teletrabajo?
El trabajador y el empleador realizan sus labores por medio tecnológico, no requiere de presencialidad para elaborar sus labores, y está estipulado en la Ley 2121 de agosto 3 de 2021. En donde en común acuerdo se sabe las condiciones del lugar en donde se trabajará, es importante informar al ARL que el trabajador se encuentra por teletrabajo.
El empleador debe brindar al trabajador las mismas condiciones de permisos e incapacidades que un trabajador presencial, en donde este tiempo aun siendo en casa, debe ser respetado.
Esperamos que esta información te sirva al momento de gestionar una incapacidad. Si quieres estar al día con las noticias no olvides seguirnos en nuestras redes sociales.