
Publicado originalmente el 18 de Febrero del 2025.
Lectura de 5 minutos
¿Doble contabilidad? ¡Cuidado! Es ilegal
y riesgoso
La doble contabilidad es una práctica que consiste en llevar dos o más registros contables de una misma empresa, con el fin de manipular la información financiera.
Aunque puede parecer una estrategia tentadora para evadir impuestos o presentar una imagen “éxitosa” de la empresa, esta práctica es ilegal y conlleva graves consecuencias legales, financieras y reputacionales.
¿Qué es la doble contabilidad?
La doble contabilidad implica mantener un registro «oficial» que se presenta ante la DIAN o autoridades fiscales y otro «interno» que refleja la realidad financiera de la empresa. El objetivo suele ser ocultar ingresos, inflar gastos o manipular cifras para reducir el pago de impuestos, acceder a beneficios fiscales indebidos o dar una impresión falsa de éxito sobre una empresa
¿Por qué es ilegal la doble contabilidad?
La doble contabilidad viola las leyes fiscales y contables en Colombia y en la mayoría de los países. Algunas de las razones por las que está prohibida incluyen:
Fraude fiscal: Ocultar ingresos reales para evadir impuestos.
Manipulación financiera: Distorsiona la imagen financiera de la empresa, lo que puede engañar a inversionistas, bancos y otros agentes financieros.
Incumplimiento legal: Va en contra de las normativas contables y fiscales establecidas por las autoridades.



Consecuencias de la doble contabilidad
Las sanciones por esta práctica pueden ser severas:
Multas económicas: La DIAN (Colombia) o las autoridades fiscales en otros paises, pueden imponer multas elevadas, que en muchos casos superan el monto evadido.
Sanciones penales: En casos graves, los responsables pueden enfrentar penas de prisión.
Daño reputacional: La empresa puede perder la confianza de clientes, proveedores y socios comerciales.
Auditorías exhaustivas: Las autoridades pueden someter a la empresa a inspecciones más rigurosas y frecuentes.
¿Cómo evitar caer en la doble contabilidad?
Para mantener una contabilidad transparente y legal, es fundamental:
Contar con un software contable confiable: AGIL Software contable y administrativo, te ayudan a mantener registros precisos y auditables, no solo de tu contabilidad sino de todos los procesos administrativos y los documentos electrónicos que requieras
Asesorarse con expertos: Contadores y abogados especializados en contabilidad, pueden guiar a la empresa en el cumplimiento de las normativas.
Capacitar al personal: Asegúrate de que tu equipo conozca las leyes y los riesgos de prácticas ilegales.
Mantener la transparencia: Una contabilidad clara y honesta no solo evita problemas legales, sino que también fortalece la reputación de la empresa.
Anexo: Sanciones por doble contabilidad en Colombia
En Colombia, la doble contabilidad está tipificada como un delito fiscal y puede acarrear sanciones tanto económicas como penales.
1. Sanciones económicas
Las multas por evasión fiscal o manipulación contable en Colombia se calculan en función de la UVT (Unidad de Valor Tributario). Para el año 2025, el valor de una UVT es de $49.799.
-
- Multa por evasión fiscal: La sanción puede oscilar entre 50% y 150% del valor evadido, dependiendo de la gravedad del caso. Por ejemplo, si una empresa evade 100 millones de pesos, la multa podría estar entre los 50 y 150 millones de pesos.
-
- Multa por omisión o inexactitud en los registros contables: Según el artículo 651 del Estatuto Tributario, las multas pueden ser de 20 a 30 UVT por cada registro omitido o inexacto. Esto equivale a un rango de $995.980 a $1.493.970 por cada registro.
- Multa por no llevar contabilidad: Si la empresa no lleva contabilidad o la lleva de manera irregular, la sanción puede ser de 20 a 30 UVT mensuales.Esto equivale a un rango de $995.980 a $1.493.970 por mes.
2. Sanciones penales
La doble contabilidad puede ser considerada un delito fiscal, tipificado en el Código Penal Colombiano (Artículo 368). Las penas incluyen:
-
- Prisión:Las penas por evasión fiscal o fraude contable pueden oscilar entre 32 y 72 meses de prisión (aproximadamente 2.5 a 6 años). En casos graves, como evasiones superiores a 10,000 UVT (aproximadamente $497,990,000 COP), las penas pueden ser aún mayores.
- Inhabilitación: Los responsables pueden ser inhabilitados para ejercer cargos públicos o para contratar con el Estado por un período de 5 a 10 años.
3. Sanciones penales
-
- Clausura del establecimiento de comercio: En casos extremos, la DIAN puede ordenar el cierre temporal o definitivo del negocio.
- Embargo de bienes: La DIAN puede embargar bienes de la empresa o de los responsables para cubrir las deudas tributarias.

La doble contabilidad no es solo una práctica ilegal, sino también un riesgo innecesario que puede llevar a una empresa al colapso. En lugar de buscar atajos, es mejor invertir en una gestión financiera transparente y ética. AGIL Software Contable y Administrativo te ayuda a optimizar tus cuentas, registros, contabilidad y tus procesos administrativos, recuerda: la honestidad contable es la base de un negocio sostenible y exitoso.