
La estrategia empresarial guía las acciones y decisiones que se toman en las empresas, está debe estar en constante construcción, evolución y adaptación, para poder adaptarse y hacer frente a las crisis o eventos que se presenten.
Una de las amenazas más notables, para las empresas Colombianas en los últimos 22 años ha sido la inflación. Por esto es importante que conozcas algunas estrategias que te pueden ayudar a enfrentar esta situación.

¿Por qué deberías tener un plan en mente?
Las empresas siempre están expuestas a situaciones o amenazas externas que no pueden controlar. Una prueba de esto fue la llegada de la pandemia en el 2022, situación que la gran mayoría de empresas nunca consideramos como amenaza y otras la consideraban como poco probable. Los estragos que ocasionó desde cualquier punto de vista superó la capacidad de respuesta de las organizaciones.
La inflación por otro lado ha sido un problema durante años, el peso colombiano ha tenido una devaluación notable, afectando directamente el día a día de los colombianos.
¿Qué puedo hacer como empresario?
-
Explora nuevos mercados:
Esto hace referencia a la expansión de un negocio en otros mercados, con el fin de conquistar nuevos clientes, esto se puede hacer:
- A través del desarrollo de nuevos productos o servicios: En este caso se debe revisar la estrategia de desarrollo de cada producto y su comercialización.
- Analizar los productos y servicios que conforman el portafolio actual de la empresa. Identificar cuáles dejan mayor margen de ganancias y cuáles pueden ser de interés para otros segmentos de mercado con los que no se ha trabajado.
La empresa debe decidir en cuál opción enfocarse, dependiendo su actividad económica y de su conocimiento, del recurso humano con el que cuentan, su capacidad económica e infraestructura. De modo que puedan hacerse cargo del alza de costos y no así sobrecargar a los clientes con estos aumentos.
-
Saber escuchar al cliente:
Las empresas deben tener una escucha activa con sus clientes, para así poder conocerlos y entender sus necesidades latentes, sus dolores y preocupaciones. De esta manera cada empresa se encarga de atender oportunamente una o varias necesidades a sus clientes.
Durante tiempos de inflación no puede dejar de ser así, muchas empresas han recurrido a subir el precio de sus productos o servicios, sin embargo debemos enfocarnos en ser empáticos con nuestros clientes, de entender en qué manera se están viendo afectados y si hay una forma en que podamos brindar otras soluciones.
- Puede ser aumentando los beneficios o el valor que les ofrecemos
- Ofrecer otros métodos de pago
Brindar la posibilidad de compras anticipadas, es cuando podemos llegar a ofrecer: (“Paga ahora y te congelamos el precio por un año”, “Compre 3, pague 2”, “Redime los puntos que acomulaste hasta ahora”, “Aprovecha el 30% en todos nuestros productos y servicios”, ó “No hay tiempo que perder, descuentos en compras por app”)
-
Reducir gastos o evitar aquellos innecesarios o que pueden dar espera:
Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la empresa, se deben controlar los costos y los gastos de manera eficiente. Frente a una crisis la empresa debe considerar realizar reducciones de capital, temporales o permanentes, a áreas o procesos que no hagan parte del core del negocio, siempre y cuando esto no afecte la calidad del servicio y producto que ofrece la empresa.
-
Capacitación financiera:
El personal de cada empresa hace parte de un engranaje mayor, por esto, es importante darles la oportunidad de capacitarse en educación financiera, especialmente en las pymes, ya que permite mejorar la productividad y garantizar que las decisiones sean tomadas de forma estratégica.
La gestión financiera es una clave importante para aumentar la rentabilidad de las empresas y consolidar su sostenibilidad en el tiempo.
-
Hacer cobros oportunos:
El banco brasileño Itaú nos aconseja no esperar el tiempo de mora de un cliente, y en su lugar nos recomienda: “… hacer un listado por clientes, en el que figure su historial de pagos, que permita fomentar las ventas a los cumplidores y, en cambio, predecir los costos financieros de quienes suelen postergar el pago. Lo ideal es lograr establecer por qué le conviene al cliente cancelar antes su deuda.” Desde AGIL puedes generar este listado
Notamos un alza en precios casi que todos los días: en el transporte, alimentos, recibos, salidas ocasionales, pero ¿a qué se deben estos aumentos de precios?. Te recomendamos leer el artículo de nuestro blog “Al día con AGIL” en el que hablamos sobre el impacto que tiene la inflación en nuestros hogares día a día.