
Publicado originalmente el 29 de Abril del 2025.
Lectura de 5 minutos
En Colombia, el pago de incapacidades médicas es un derecho laboral fundamental, lo cual representa una responsabilidad clave para los empleadores. ¿Sabías que un error en el cálculo o en los plazos de pago puede generar sanciones?
En este artículo de Al Día con AGIL, te explicamos todo lo que debes saber sobre el pago de incapacidades: porcentajes, plazos, diferencias entre enfermedad general y accidente laboral, y cómo AGIL te ayuda a automatizar estos procesos.
1. Marco Legal: ¿Qué dice la normativa colombiana?
El pago de incapacidades en Colombia se rige principalmente por la ley 1562 de 2012 (Sistema de Riesgos Laborales). Decreto 780 de 2016 (Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social)
Estas normas establecen:
✅ Quién debe pagar (empleador, EPS o ARL).
✅ Porcentajes según el tipo de incapacidad.
✅ Plazos máximos de cobertura.
2. Tipos de Incapacidad y Montos a Pagar
2.1. Incapacidad por Enfermedad General
Cuando un empleado se enferma (no por causa laboral), el pago se distribuye así:
Días de Incapacidad | Responsable del Pago | Porcentaje del Salario |
Día 1 y 2 | Empleador | 66.67% (*) |
Día 3 al 90 | EPS | 66.67% |
Día 91 al 180 | EPS | 50% |
Más de 180 días | Pensión por invalidez (EPS) | Según tabla del MSSS |
📌 Ejemplo:
Salario: $2.000.000 (Día $66.666)
Días 1 y 2: Empleador paga $44.000 por día (66.67%)
Día 3 en adelante: EPS paga $44.000 por día
2.2. Incapacidad por Accidente Laboral o Enfermedad Profesional
Si la incapacidad deriva de un accidente de trabajo o enfermedad laboral:
Días de Incapacidad | Responsable del Pago | Porcentaje del Salario |
Día 1 y 2 | Empleador | 100% |
Día 3 en adelante | ARL | 100% |
3. ¿Qué Pasa Después de los 180 Días?
Si la incapacidad se extiende más de 6 meses, el empleado debe ser evaluado por una Junta Médica de la EPS o ARL, quien determina si:
🔹 Vuelve a trabajar (con ajustes si es necesario).
🔹 Califica para pensión por invalidez (esto aplica si ha perdido el 50% o más de su capacidad laboral).
4. Sanciones por Incumplimiento
⚠️ No pagar las incapacidades a tiempo o calcular mal los montos puede generar:
-
- Multas de hasta 500 SMMLV (Ley 1562 de 2012).
- Demandas laborales por vulneración de derechos.
- Problemas con la DIAN y la UGPP (Unidad de gestión Pensional y parafiscales) en fiscalizaciones.
5. ¿Cómo AGIL facilita la Gestión de Incapacidades?
Con AGIL ERP, puedes:
✅ Calcular automáticamente los pagos según días y tipo de incapacidad.
✅ Generar reportes para EPS, ARL y contabilidad.
✅ Evitar errores en liquidaciones de nómina.
✅ Mantener registros digitales para auditorías.
📢 ¡Cumple con la ley, protege a tus empleados y optimiza tu gestión con AGIL!
El pago correcto de incapacidades no solo es un deber legal, sino una forma de cuidar a tu equipo y evitar riesgos financieros. Con esta guía y AGIL, podrás garantizar transparencia, precisión y eficiencia en el proceso.