
Al tener un contrato de trabajo, ya sea a terminación fija o no pero con un acuerdo de sueldo integral, se dan preguntas frecuentes frente al valor en cada pago y en casos de despidos justificados o no, la entrega de liquidación.
Al finalizar un periodo de contratación laboral en cualquiera de los tipos de contratos pero con un sueldo netamente integral, el trabajador y el empleador deben concordar un sueldo con una cantidad establecida en el salario mínimo integral para el 2021 en Colombia, el cual es de $11.810. 838. Este monto lo compone la suma de 10 salarios mínimos legales vigentes y un 30% de carga prestacional de tres salarios, según la ley 50 de 1990 y el artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo (CST). En caso de que se desee aumentar el monto, se puede hacer en mutuo acuerdo.
¿Qué conforma el salario integral?
Los elementos que componen el salario integral son:
- Prestaciones sociales:
- Cesantías e intereses
- Subsidios o suministros en especie.
- Primas legales y extralegales.
- Recargos: nocturno, dominical y festivo
- Trabajo extra
- No incluyen vacaciones.
Tú liquidación es así:
Según el artículo 28 de la Ley 789 de 2002, para los trabajadores que devenguen un salario igual o superior a diez (10), salarios mínimos legales mensuales y de terminación de contrato sin justa causa:
- Veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un (1) año.
- Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo, se le pagarán quince (15) días adicionales de salario sobre los veinte (20) días básicos del numeral 1 anterior, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción.
Por otro lado, en caso de tener un despido con causa justificada o si decides presentar tu renuncia, se te van a pagar los días del mes que no se le han saldado y lo correspondiente a los días de vacaciones que tengas pendientes por tomar.