
Publicado originalmente el 29 de Abril del 2025.
Lectura de 5 minutos
El mundo empresarial y digital siempre está en constante evolución, para mantener la competitividad y tomar decisiones acertadas, es fundamental tener en cuenta ciertos factores que puedan marcar la diferencia en tu estrategia de negocios.
En Al día con AGIL te compartimos 5 métricas clave que debes tener en cuenta en tu empresa, para asegurar el éxito de tu negocio.
1. Tasa de interés del Banco de la República
¿Qué es?
La tasa de interés de referencia es fundamental para calcular el costo de los créditos y el rendimiento de los ahorros. En 2025, se espera que el Banco de la República continúe ajustando la tasa para controlar la inflación. Las empresas deben estar atentas a estos movimientos para planificar sus inversiones y el costo de financiamiento.
2. Inflación Anual
¿Qué es?
La inflación se refiere al incremento constante y generalizado de los precios de los productos y servicios en una economía a lo largo de un período específico. La inflación impacta directamente el poder adquisitivo de los colombianos y el costo de los insumos para las empresas. Monitorear la inflación es clave para ajustar estrategias de precios y mantener la competitividad en el mercado.
Impacto en las empresas:
- Aumentan los costos de producción e insumos.
- Puede erosionar el poder adquisitivo de los clientes.
- Exige ajustar precios con cuidado para no perder competitividad ni rentabilidad.
3. Valor del cambio del dólar
La volatilidad del dólar puede afectar tanto a importadores como a exportadores. Es crucial analizar las proyecciones de tipo de cambio y considerar estrategias de cobertura para mitigar riesgos financieros derivados de las fluctuaciones cambiarias.
4. Crecimiento del PIB
El Producto Interno Bruto es un indicador fundamental de la salud económica del país. Un crecimiento positivo refleja estabilidad y oportunidades de inversión, mientras que una contracción puede indicar un entorno desfavorable. Las empresas deben evaluar cómo sus sectores específicos se ven afectados por estos cambios.
5. Desempleo
El nivel de empleo refleja el bienestar económico de la población y el potencial de consumo. Además, el aumento en el empleo formal garantiza una mayor seguridad social y puede indicar un entorno económico en recuperación.
Vigilar estas métricas financieras te permitirá tomar decisiones informadas y oportunas en un 2025 que promete ser retador y lleno de oportunidades. ¿Cuáles de estas métricas ya estás monitoreando? ¡Déjanos tu comentario!