
Publicado originalmente el 25 de Junio del 2025.
Lectura de 5 minutos
Colombia enfrenta un déficit fiscal histórico, alcanzando el 5.6% del PIB en 2023. Este desbalance, que se da cuando el gasto del gobierno supera sus ingresos, tiene consecuencias directas en la economía, especialmente para empresas y emprendedores.
En este artículo de Al día con AGIL, te explicaremos:
- Qué es el déficit fiscal y por qué aumenta en Colombia.
- Cómo afecta a tu negocio (impuestos, créditos, consumo).
- Estrategias prácticas para proteger tu empresa.
1. ¿Qué es y por qué hay Déficit Fiscal en Colombia? 📉
El déficit se produce porque el gobierno gasta más de lo que recauda, y esto se debe a varios factores:
-
-
- Baja recaudación tributaria: Evasión fiscal y múltiples exenciones concedidas a grandes empresas.
- Altos gastos públicos: Pensiones, subsidios y corrupción.
- Deuda creciente: El país debe pagar intereses altos por préstamos internacionales.
-
2. Efectos directos en tu negocio: 📊
El déficit fiscal no es solo un asunto macroeconómico: tiene consecuencias directas para emprendedores y pequeñas empresas. Aquí te explicamos cómo puede impactarte: 👇
-
-
- Más impuestos y reformas tributarias: Para aumentar la recaudación, el gobierno suele recurrir a nuevas medidas fiscales. Esto implica:
-
-
-
-
- Nuevos impuestos (como los incluidos en la última reforma tributaria).
- Mayor fiscalización, con más controles y riesgo de sanciones.
- Impacto en la rentabilidad y liquidez de las pymes, que suelen tener menos margen de maniobra.
-
-
-
- Créditos más caros y difíciles de obtener: El gobierno, al necesitar financiamiento, compite en el mercado por recursos, lo que:
- Eleva las tasas de interés.
- Endurece los requisitos de los bancos para otorgar préstamos, especialmente a pequeñas y medianas empresas.
- Créditos más caros y difíciles de obtener: El gobierno, al necesitar financiamiento, compite en el mercado por recursos, lo que:
-
- Menor consumo y contracción económica: En contextos donde se combinan inflación y desempleo:
-
-
- Las personas reducen su consumo.
- Las ventas bajan, sobre todo en sectores no esenciales, afectando la sostenibilidad de muchos negocios.
-
3. ¿Qué puede hacer tu negocio para mitigar el impacto? 💼
Aunque el entorno fiscal sea desafiante, hay acciones concretas que tu empresa puede tomar:
-
- Optimiza costos y evita gastos innecesarios:
- Revisa tus contratos, renegocia deudas y automatiza procesos.
- Usa herramientas digitales (como AGIL) para llevar un mejor control financiero.
- Optimiza costos y evita gastos innecesarios:
-
- Busca alternativas de financiamiento:
-
-
- Considera opciones como el leasing o créditos con garantías.
- Infórmate sobre subsidios y programas de apoyo del gobierno (por ejemplo, los programas del MinCIT).
-
-
- Diversifica Ingresos y Aprovecha Incentivos:
-
-
- Explora nuevos mercados o productos con mayor margen de ganancia.
- Utiliza los beneficios tributarios disponibles, como deducciones por inversión en tecnología o innovación.
-
4. Prepárate y toma acción ✍️
El déficit fiscal no desaparecerá a corto plazo, pero tu negocio sí puede adaptarse. La clave está en:
-
-
- Anticiparse a los cambios en la normativa tributaria.
- Reducir el endeudamiento y mejorar el flujo de caja.
- Invertir en eficiencia, tecnología y asesoría financiera especializada.
-
¿Tu negocio está sintiendo el impacto del entorno fiscal?
💬 Cuéntanos en los comentarios y comparte este artículo con otros empresarios que puedan beneficiarse de esta información.