
En Colombia cada trabajador tiene derecho a 15 días de vacaciones por cada año que ha estado en la empresa. Cuando llegue el momento de pedir tus vacaciones recuerda que la manera más formal de hacerlo es a través de una carta de solicitud de vacaciones ya que el proceso es más claro y profesional y queda un documento soporte.
En este artículo de Al Día con AGIL te contamos lo que debes conocer sobre esta solicitud, para facilitarte este proceso.

¿Qué son las vacaciones laborales?
En Colombia, después de cumplir un año de trabajar en una empresa todos los trabajadores tienen el derecho a tomar vacaciones laborales. Este es un tiempo de descanso remunerado, es decir que durante estos días los colaboradores seguirán recibiendo su salario.
🏖️ ¿Qué es una carta de solicitud de vacaciones?
Una solicitud de vacaciones es un documento que sirve como constancia del acuerdo establecido entre el trabajador y la empresa, para tomar los días de vacaciones. Es importante enviar esta solicitud al correo corporativo o la plataforma que maneje la empresa.
Para establecer las fechas de vacaciones que vas a tomar debes tener en cuenta que cada organización maneja los procesos internos a su manera. En algunas empresas tendrás que dialogar con tu líder o jefe directo para definir las fechas, en otros casos sólo deberás enviar un correo para solicitar este tiempo. En cualquier caso, te recomendamos que envíes una solicitud de vacaciones como carta, ya que quedará el soporte.
📝 ¿Qué debe llevar esta solicitud de vacaciones?
Recuerda que entre más clara esté la información será validada por la empresa de manera más rápida. Te dejamos lo que debe tener la solicitud:
- Inicia con la fecha de envío
- Indica a quién va dirigida
- Da toda tu información personal: Nombre completo, ID ó cédula y cargo
- Menciona a tu jefe inmediato, pues es la persona que recibirá esta solicitud de primera mano, añade su:
- Nombre completo
- Cargo
- Es muy importante que indiques las fechas exactas de inicio y fin de vacaciones.
- Adiciona la fecha de regreso
- Actualización del estado de los proyectos y responsabilidades actuales
- Responsable o encargado de las funciones durante las vacaciones
- Método de contacto, de ser posible, durante las vacaciones
- Despedida y/o agradecimiento formal
- Firma
🤓 ¡Este es el modelo de solicitud de vacaciones!
Para facilitarte este proceso hemos creado una plantilla de solicitud de vacaciones, con la información general que debe llevar este documento, sólo debes añadir tu información y listo:
(Fecha de envío de la solicitud)
Estimado (a) __________,
Mediante la presente carta, yo, (tu nombre completo) identificado(a) con la cédula de ciudadanía (tú número de cédula) y ocupando el cargo en la empresa de (tu cargo en la empresa), me permito solicitar (número de días a solicitar) días de vacaciones, que corresponden al período del año (indica el año).
Me remito con respeto a mi jefe inmediato (nombre de tu jefe(a) inmediato) para informar que los días para este periodo serán a partir del (fecha de inicio de vacaciones) hasta el día (fecha del último día de vacaciones), para retomar a mis labores el día (fecha en la cual volverás a tu trabajo).
Decido notificar mi solicitud con antelación con el fin de realizar los cambios o acuerdos correspondientes para el normal funcionamiento de las actividades empresariales en mi ausencia.
Quedo agradecido(a) ante su pronta respuesta.
Atentamente:
________________________ (tu firma)
C.C _________________ (tu cédula)
Si bien las vacaciones laborales son un beneficio obligatorio que las empresas deben darle a sus colaboradores, también pueden ofrecerles otros beneficios que les haga sentir que la organización está comprometidos con ellos. Con el salario emocional 📈 podrás mejorar el clima laboral de tu negocio y mejorar el rendimiento y productividad de tu equipo.