
Realizar conceptos en AGIL 4.4 para realizar causaciones de gastos
7 de febrero de 2023
Realizar devoluciones de compras en nuestro aplicativo AGIL 4.4
7 de febrero de 2023¿Qué es un concepto para causación?
La causación es aquella contabilidad en donde todo movimiento económico debe ser registrado justo en el momento en que suceden, es irrelevante si hay una erogación o un ingreso de dinero inmediato como consecuencia de la realización del hecho económico.¿Qué verás en el video?
En este video te explicaremos cómo realizar causaciones de gastos en nuestro aplicativo AGIL 4.4. Esto te permitirá registrar todo movimiento económico que se haga en la empresa, en el mismo momento que están sucediendo, sin importar si hay una erogación o un ingreso de dinero inmediato como consecuencia de la realización del hecho económico.1. ¿Cómo ingresar para realizar causaciones de gastos en AGIL 4.4?
Opción 1 para ingresar:
- Ingresa al módulo de proveedores
- Procesos: Haz clic en la opción de «procesos«
- Causación de gastos: Elige la opción de causación de gastos
- Te traerá una nueva ventana
Opción 2 para ingresar:
- Ingresa al módulo de proveedores
- Causaciones gastos: Haz clic en el ícono 5 llamado “causaciones gastos”
- Te traerá a una nueva ventana
2. Diligenciar el formulario
- Empieza a diligenciar el formulario:
- Cédula o Nit: El primer campo solicita la cédula o NIT del proveedor al que vas a realizar la causación de gastos, recuerda que AGIL 4.4 tiene los siguientes comandos de búsqueda rápida:
- F4: Nos trae el listado de todos los proveedores que tenemos creados previamente
- F8: Es la búsqueda por coincidencia o podemos digitar el número de documento
- Se te habilitarán nuevos campos.
- Factura No: En este campo vas a ingresar los datos de la factura que te entregó tu proveedor.
- Prefijo: Si este documento maneja prefijo debes reportarlo en este campo, si no manejas prefijos debes reportar el número de documento.
- Vence: El siguiente campo es “vence”, indica cuándo vence ese documento.
- Fecha factura: En este campo debes indicar cuándo fue realizado el documento
- Cuenta: Para este campo establece la cuenta contable a afectar
- Centro de costos: Haz clic en la lista desplegable y selecciona el centro de costos.
- Actividad económica: En este campo este dato se utiliza para la retención de ICA si llega a aplicar, Haz clic en la lista desplegable y selecciona la actividad previamente creada o deja el campo en blanco si llega a ser el caso.
- Pasa al nuevo apartado llamado “detalle”
- Código: En este campo debes llamar los conceptos previamente creados. Recuerda los comandos de busqueda rápida:
- F4: Nos trae el listado de todos los proveedores que tenemos creados previamente
- F8: Es la búsqueda por coincidencia o podemos digitar el número de documento
- IVA: Es caso que aplique puedes llamar el listado usando F4, te traerá el listado de las tarifas de IVA.
- Retenciones: Nuevamente puedes usar el comando de busqueda rápida F4, con el cual conocerás todas las retenciones.
- Selecciona la opción pertinente a tu proceso
- Si es más de un (1) centro de costos puedes volver a llamar el listado con F4
- Débito: Digita el valor del documento.
- En el apartado inferior puedes observar los datos generales como:
- Subtotal
- Descuento
- IVA en caso que aplique
- Retención
- Retención IVA
- Retención ICA
- Retención CRRE, para este momento ya no aplica.
- Cédula o Nit: El primer campo solicita la cédula o NIT del proveedor al que vas a realizar la causación de gastos, recuerda que AGIL 4.4 tiene los siguientes comandos de búsqueda rápida:
- Grabar: Para finalizar, haz clic en grabar que es el tercer icono en la columna de la izquierda
3. ¿Cómo eliminar alguno de los conceptos añadidos?
- Haz clic sobre el nombre del concepto
- En la parte de la derecha sobre la misma fila hay una «X«, haz clic
- Se elimina el concepto.
- Grabar: Para finalizar, haz clic en «grabar« que es el tercer icono en la columna de la izquierda
4. ¿Cómo imprimir el documento?
- Haz clic en el quinto Ícono con una impresora en la columna de la izquierda.
- Te enseñará una nueva ventana en donde las primeras dos opciones son para visualizar y las demás para que elijas el formato de impresión.